DEDO EN RESORTE
INTRODUCCIÓN:
Se trata de una patología también conocida como tenosinovitis estenosante o «dedo en gatillo». El dedo en resorte ocurre cuando hay inflamación del tendón flexor a nivel de la polea A1 (en la base del dedo). Esta situación dificulta el correcto deslizamiento del aparato flexor y genera un chasquido o engatillamiento del dedo cuando se intenta estirarlo.
A medida que avanza la enfermedad, el tendón puede engrosarse dando lugar a la aparición de nódulos que generan mayor dificultad para el correcto deslizamiento de este. La causa del dedo en resorte es desconocida.
Es más habitual en mujeres que en hombres, su frecuencia aumenta en personas de edades entre los 40 y los 60 años y se asocia a enfermedades como la diabetes y la artritis reumatoide.
SÍNTOMAS:
El síntoma más habitual es el dolor en la base del dedo que aumenta con los movimientos. En ocasiones, se palpa un pequeño nódulo doloroso en la raíz del dedo. Si la enfermedad avanza produce lo que conocemos como “engatillamiento”.
.
TRATAMIENTO:
El objetivo del tratamiento consiste en conseguir el movimiento completo sin molestias y evitar el engatillamiento del dedo. Para ello es fundamental reducir la inflamación del tendón flexor y la vaina permitiendo de esta manera, el correcto deslizamiento del tendón.
El uso de antiinflamatorios orales y la inyección de corticoides a nivel de la polea del tendón pueden ser eficaces como tratamiento inicial del dedo en resorte.
En caso de no funcionar las medidas anteriores, se procede a la intervención quirúrgica. Esta cirugía se realiza de manera ambulatoria bajo anestesia local. El objetivo de la cirugía es abrir la polea A1 en la base del dedo para que el tendón pueda deslizar libremente consiguiéndose un movimiento activo del dedo inmediatamente después de la cirugía.