FISIOTERAPIA

El fisioterapeuta con todos esos medios físicos a su disposición, cuida, asiste y ayuda al paciente a volver a su vida lo más capacitado posible, para conseguir el mayor grado de bienestar y calidad de vida. Con la utilización de las técnicas fisioterapéuticas adecuadas se integra la región o regiones del cuerpo lesionadas, ya sea con una recuperación completa o mediante el aprendizaje de estrategias para ello.

Patologías a tratar:

  • Fracturas, Luxaciones, Cirugías del apto Locomotor tanto en el adulto como en el niño.
  • Artritis, artrosis.
  • Lesiones deportivas:
    ​          Esguinces
              Tendinitis
              ​Contracturas
    ​          Sobrecargas
              ​Rotura de fibras
  • Patología Respiratoria tanto del adulto como del niño
  • Patología circulatoria tanto primaria como secundaria a otras patologías
  • Patología de la Articulación Témporo-mandibular (ATM).
Alai Sports Medicine Clinic

PUNCIÓN SECA

Técnica de tratamiento fisioterápico de los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) o contracturas.

El PGM es un nódulo hiperirritable situado en una banda tensa palpable formada por fibras musculares esqueléticas.
[showhide type=»1″]

La Punción consiste en un estímulo mecánico de una aguja como agente físico sin ayuda de infiltrar ninguna sustancia como anestésicos, suero salino, AINES (antiinflamatorios no esteroideos) para la eliminación de estos puntos, que suelen general dolor local y a distancia y pueden resultan muy limitantes en nuestras actividades de la vida cotidiana.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

TERAPIA MANUAL

Las técnicas de Terapia Manual y el masaje son la base del tratamiento del dolor y disfunciones del organismo. Son procedimientos aplicados manualmente y/o instrumentalmente y están basados en la mayor evidencia científica.
[showhide type=»2″]

Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular,… y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

TÉCNICA R.U.S.I.

El método R.U.S.I. (Rehabilitative Ultrasound Imaging) es un método de valoración que emplea el ecógrafo como principal herramienta para detectar trastornos en el tejido blando (músculos, tendones, ligamentos…) de forma exacta y científica.
[showhide type=»3″]

Como estudio estático y dinámico, permite desarrollar un tratamiento a través de técnicas de biofeedback, donde el paciente participa activamente en su curación y es capaz de hacer un seguimiento de su evolución.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

INDUCCIÓN MIOFASCIAL

Proceso simultáneo de evaluación y tratamiento en el que, a través de movimientos y presiones sostenidas, aplicadas en todo el sistema fascial, se busca la liberación de las restricciones del sistema miofascial con el fin de recuperar el equilibrio funcional del cuerpo.
[showhide type=»4″]

Es indispensable una correcta movilidad del tejido para un intercambio apropiado de los líquidos corporales. Las restricciones creadas por la falta de movimiento del sistema miofascial promueven la creación de contracturas y puede conllevar un deterioro de la calidad de las fibras musculares.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

Técnica manual por la cual nos aseguramos de la evacuación de la linfa. Consiste en manipulaciones encaminadas a conseguir activar el líquido intersticial y linfa a través de los vasos linfáticos.

[showhide type=»5″]

Este tratamiento se realiza cuando existe patología del sistema linfático, ya sea primario (hereditario por mala formación del sistema linfático) y secundario (postflebítico, afectación ganglionar o extirpación en cirugía). Esta técnica está encuadrada en la Terapia Compleja Descompresiva que consiste en Drenaje Linfático Manual, Vendaje, Cuidados de la piel, fisioterapia general y tratamiento postural así como el control dietético.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

EJERCICIO TERAPÉUTICO Y CONTROL MOTOR

El movimiento viene definido como la capacidad que tiene un ser vivo para desplazarse por su medio sin ninguna dificultad. En relación al control motor y al ejercicio, han de considerarse dos aspectos importantes: el control aplicado al mantenimiento de la postura y el equilibrio y el control aplicado a un movimiento específico.

[showhide type=»7″]

El aprendizaje motor pretende entrenar y reeducar la coordinación de las articulaciones y, especialmente, la musculatura que se activa y permite iniciar y mantener el movimiento de forma sana.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

OSTEOPATÍA

Sistema terapéutico que se basa en el diagnóstico y tratamiento integral de las alteraciones morfológicas y mecánicas del organismo. Pone un énfasis principal en la integridad estructural, es decir, en los huesos, los músculos, las articulaciones y el tejido conectivo; pues su alteración puede provocar consecuencias a cualquier nivel.

Alai Sports Medicine Clinic

TRATAMIENTO DE LA ATM

La articulación temporomandibular (ATM) es la responsable del movimiento de la mandíbula y su alteración más frecuente es el síndrome de disfunción temporomandibular, que está causado por un mal funcionamiento de las estructuras que componen la articulación y que condicionan su movimiento.

[showhide type=»8″]

La fisioterapia puede ayudarte a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor, a través de técnicas de terapia manual intraorales y extraorales y movilizaciones articulares.[/showhide]

Alai Sports Medicine Clinic

MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA (NEURODINAMIA)

Los nervios pueden sufrir una limitación de la movilidad bien sea de causa intrínseca (incapacidad de adaptación elástica al movimiento o postura) o extrínseca (alteración de la relación del nervio con las estructuras que lo rodean: músculos, fascias, ligamentos, hueso, etc.).

[showhide type=»9″]

Esta limitación puede manifestarse con: Fenómenos dolorosos (alodinia, dolor paroxístico descargas eléctricas, etc.), limitación del movimiento activo o pasivo, respuestas musculares de espasmo o adaptaciones posturales. La movilización neuromeníngea consiste en la estimulación mecánica del tejido nervioso mediante posturas y movimientos del raquis y extremidades.[/showhide]


ELECTROTERAPIA

Parte de la fisioterapia que, por medio de estímulos eléctricos busca generar una respuesta fisiológica en el organismo, contribuyendo en aquellos procesos patológicos que cursan con dolor y favoreciendo las respuestas de reparación y regeneración de los tejidos lesionados.

Las corrientes utilizadas pueden ser de baja, media o alta frecuencia y de acuerdo a los parámetros seleccionados para cada corriente el objetivo terapéutico será distinto.

Entre las corrientes más empleadas en el ámbito fisioterápico destacar:

Corrientes galvánicas.
Corrientes diadinámicas.
Corrientes interferenciales.
TENS (electroestimulación).
Corrientes de Träbert.
Corrientes de alto voltaje.
Ultrasonidos.


TERAPIAS DE FISIOTERAPIA EN EDAD INFANTIL:

Fisioterapia infantil: valora al niño en su globalidad, observando cuáles son sus déficits motores y trabajando con él y con su familia para conseguir acercarlo, en la medida de lo posible, al desarrollo kinesiológico normal.

Terapia Vojta: La terapia Vojta es un método de fisioterapia que se utiliza en lactantes, niños, adolescentes y adultos que presentan alteraciones del sistema nervioso central y trastornos motores y posturales.
Consiste en provocar movimientos musculares inducidos tras la estimulación de receptores neuromusculares específicos, lo que provoca que un brazo inmóvil empiece a moverse.

Osteopatía: trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nerviosos etc. Se trata de una terapéutica manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones músculo-esqueléticas y patologías orgánicas.

VIDEOS

El Equipo

Luis López González: FISIOTERAPEUTA

Máster en “Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor”.
Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (España).

Experto en Ecografía en Fisioterapia: Anatomía Ecográfica y Técnicas Invasivas Ecoguiadas. Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE. Universidad Autónoma de Madrid.

Investigador colaborador en estudios financiados y premiados en Convocatorias Intramurales de ayudas a Proyectos de Investigación.

Galardón al Mejor Trabajo Fin de Grado de la Comunidad de Madrid por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid.


Descargar CV resumido

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies