ANESTESIOLOGÍA Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR

El departamento de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor está formado por médicos anestesiólogos y enfermeras especializadas en anestesiología, encargados de llevar a cabo la labor asistencial en la consulta preanestésica, en quirófano y en el cuidado postoperatorio de los pacientes.

Los Anestesiólogos son los responsables de dormir al paciente antes de una intervención quirúrgica, de mantener estable los parámetros hemodinámicos del propio paciente durante la operación y de tratar al paciente en las fases previas y posteriores a la intervención quirúrgica hasta su llegada a la unidad de Reanimación Postanestésica.

«Una parte muy importante de la actividad de los médicos anestesiólogos de ALAI es el  manejo y control del dolor postoperatorio.

Para ello realizamos un abordaje multimodal y superespecializado del dolor siendo esto la combinación de dos o más fármacos y/o métodos analgésicos, con el fin de potenciar la analgesia y disminuir los efectos colaterales: bloqueos de nervios periféricos, protocolos de analgesia intravenosa y oral ajustados a cada procedimiento quirúrgico.

Esto se complementa con sistemas de crioterapia de última generación.»

El anestesiólogo responsable de cada paciente realizará un seguimiento del mismo durante su ingreso hospitalario y una vez dado de alta.

ANESTESIA LOCAL

 es el procedimiento por el cual se insensibiliza sólo la zona donde se realizará el procedimiento quirúrgico, sin alterar el nivel de conciencia.

Hay varias formas de anestesia local. Generalmente se administra por una inyección, prácticamente indolora , para cirugías de mano y pie, biopsias, epicondilitis, gangliones, etc.

ANESTESIA REGIONAL

Consiste en la aplicación de medicamentos anestésicos que bloquean grupos de nervios o una zona de la médula espinal, con el objetivo de anular el dolor en una parte específica del cuerpo (ambas piernas, zona abdominal baja, un antebrazo, etc).
Un buen ejemplo es la cirugía de hombro en la que se infiltra el plexo braquial,  en la región cervical , para anestesiar completamente la extremidad superior. Esta técnica se realiza bajo visión ecográfica y sedación consciente del paciente.

ANESTESIA GENERAL

Consigue un estado de inconsciencia total, utilizando una combinación de medicamentos intravenosos y gases anestésicos, que producen un bloqueo de todas las manifestaciones de dolor y relajación muscular.

Nuestra práctica diaria más habitual consiste en la utilización de técnicas combinadas, como por ejemplo bloqueo interescalénico ecoguiado más anestesia general para cirugías de hombros o bloqueo del nervio safeno interno en el canal de los adductores y anestesia general para cirugía de ligamentoplastias de rodilla.

El Equipo

Dr. Jesús Tercero López

 Médico Anestesiólogo desde enero de 1997

Ejerce la especialidad desde 1997 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid como adjunto al Servicio de Anestesiología en las áreas de:
Neuroanestesia, experiencia de diez años
Anestesia en Traumatología y Ortopedia, experiencia de 20 años
Anestesia en Oftalmología, experiencia de 20 años
UCI de Neuroanestesia y guardias en las áreas citadas, experiencia de trece años
Anestesia para Neurorradiología Intervencionista . Guardias para Código ICTUS
Anestesia en Cirugía Plástica
Anestesia para Trasplante Renal


Descargar CV resumido

 

 

Dra. Sara Martín Burcio

 Anestesiólogo y Reanimación

  • Anestesiólogo del Hospital Ramón y Cajal, donde presto servicio desde la terminación de mi formación. Actualmente, y durante los últimos 10 años, ejerzo mi actividad en el área de Traumatología.
  • Anestesiólogo Alai desde 2016.
  • Comisión de mortalidad H. Ramon y Cajal. 2008-2010.
  • Anestesiólogo del Hospital San Francisco de Asís 2000-2017.
  • Anestesiólogo de Clínica Rementeria e Instituto de Oftalmología Avanzada desde 2008 hasta la actualidad
  • Cooperación Internacional. Fundación Rementeria. Thiès. Senegal. 2016 y 2017.


Descargar CV resumido

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies