ANESTESIA LOCAL
es el procedimiento por el cual se insensibiliza sólo la zona donde se realizará el procedimiento quirúrgico, sin alterar el nivel de conciencia.
Hay varias formas de anestesia local. Generalmente se administra por una inyección, prácticamente indolora , para cirugías de mano y pie, biopsias, epicondilitis, gangliones, etc.
ANESTESIA REGIONAL
Consiste en la aplicación de medicamentos anestésicos que bloquean grupos de nervios o una zona de la médula espinal, con el objetivo de anular el dolor en una parte específica del cuerpo (ambas piernas, zona abdominal baja, un antebrazo, etc).
Un buen ejemplo es la cirugía de hombro en la que se infiltra el plexo braquial, en la región cervical , para anestesiar completamente la extremidad superior. Esta técnica se realiza bajo visión ecográfica y sedación consciente del paciente.
ANESTESIA GENERAL
Consigue un estado de inconsciencia total, utilizando una combinación de medicamentos intravenosos y gases anestésicos, que producen un bloqueo de todas las manifestaciones de dolor y relajación muscular.
Nuestra práctica diaria más habitual consiste en la utilización de técnicas combinadas, como por ejemplo bloqueo interescalénico ecoguiado más anestesia general para cirugías de hombros o bloqueo del nervio safeno interno en el canal de los adductores y anestesia general para cirugía de ligamentoplastias de rodilla.
El Equipo
Dr. Jesús Tercero López
Médico Anestesiólogo desde enero de 1997

Dra. Sara Martín Burcio
Anestesiólogo y Reanimación
- Anestesiólogo del Hospital Ramón y Cajal, donde presto servicio desde la terminación de mi formación. Actualmente, y durante los últimos 10 años, ejerzo mi actividad en el área de Traumatología.
- Anestesiólogo Alai desde 2016.
- Comisión de mortalidad H. Ramon y Cajal. 2008-2010.
- Anestesiólogo del Hospital San Francisco de Asís 2000-2017.
- Anestesiólogo de Clínica Rementeria e Instituto de Oftalmología Avanzada desde 2008 hasta la actualidad
- Cooperación Internacional. Fundación Rementeria. Thiès. Senegal. 2016 y 2017.