SÍNTOMAS:
El síntoma fundamental es el dolor a nivel de la base del pulgar y la muñeca, pudiendo estas molestias irradiarse al antebrazo.
Puede existir tumefacción (aumento de volumen) de la zona lateral de la muñeca por engrosamiento de la vaina de los tendones.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico está basado en la exploración. Para diagnosticar la tenosinovitis de De Quervain se puede realizar una prueba simple conocida como prueba de Finkelstein. Consiste en flexionar el pulgar a la vez que se cierra el puño atrapando el pulgar, si al realizar esta maniobra, aparece dolor en la base del pulgar, la prueba es positiva. En ocasiones son útiles las pruebas de imagen como la ecografía o la RMN para confirmar el diagnóstico.

TRATAMIENTO:
Inicialmente se puede intentar un tratamiento conservador:
– Aplicar Hielo en la zona dolorosa e inmovilizar el pulgar con órtesis.
– Antiinflamatorios orales
– Infiltraciones locales con corticoides
Cuando no se obtiene la curación mediante estos métodos, se recurre al tratamiento quirúrgico con resultados excelentes.
La intervención se realiza en condiciones ambulatorias, bajo anestesia locorregional y consiste en realizar una pequeña incisión de 1 cm en el borde radial de la muñeca para liberar el compartimento que contiene los tendones extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar. De esta manera, se consigue generar un mayor espacio desapareciendo el conflicto y el dolor.
