SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

INTRODUCCIÓN

El síndrome del túnel carpiano es una patología muy frecuente ocasionada por la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca. Este nervio proporciona la sensibilidad al pulgar y a los dedos  índice, medio y anular. Igualmente es el encargado de inervar los músculos de la base del pulgar.

El túnel carpiano es una zona anatómica situada entre los huesos del carpo y el ligamento anular. El nervio mediano pasa a través de este canal acompañando a los 9 tendones flexores de los dedos. Cuando este canal se estrecha, ya sea por una causa externa (fractura o artritis), o en el contexto de un cuadro inflamatorio (por ejemplo cuando la sinovial que rodea a los tendones se inflama) se origina un conflicto contenido-continente. El primer elemento en sufrir es el nervio mediano. Es en ese momento, cuando el paso del impulso eléctrico se ralentiza y aparecen los síntomas sensitivos como el adormecimiento y el hormigueo.

Alai SMC

A QUIEN AFECTA:

El síndrome del túnel carpiano es muy común en la población general, particularmente durante el embarazo y en  mujeres en torno a los 50 años.

Trabajadores manuales, especialmente aquellos que realizan un trabajo repetitivo (empaquetado, mujeres de la limpieza, utilización del ordenador…) tienen más probabilidades de verse afectados por esta patología.

Finalmente, aquellas enfermedades que aumenten el grosor de los tendones están más frecuentemente asociadas con el síndrome del túnel carpiano: hipotiroidismo, artritis reumatoide, amiloidosis, diabetes.

SÍNTOMAS MÁS COMUNES

Los síntomas más frecuentes son adormecimiento, hormigueo, dolor en la mano, y sensación de descarga eléctrica sobre todo en los dedos pulgar, índice y medio. En la mayoría de los casos los síntomas son más comunes por la noche pudiendo incluso despertar al paciente. Mover o sacudir la mano a menudo ayuda a reducir los síntomas.

Durante el día los síntomas ocurren con frecuencia cuando se sostiene algo como un teléfono, o cuando la persona está leyendo o conduciendo un vehículo.

En los casos severos los músculos de la base del pulgar pueden atrofiarse perceptiblemente.

Alai SMC

CUAL ES EL TRATAMIENTO:

El tratamiento depende la gravedad de los signos clínicos:

– Inicialmente se puede probar con la utilización de una férula nocturna. Es un tratamiento sintomático qué reduce la inflamación dentro del túnel aliviando los síntomas.

– En los casos graves o que no mejoran con el tratamiento con férula nocturna se opta por el tratamiento quirúrgico: el procedimiento consiste en abrir el ligamento anular del carpo.

Este procedimiento se realiza bajo anestesia locoregional (sin anestesia general) y de manera ambulatoria.

La cirugía se puede realizar mediante la técnica habitual con una incisión en la palma de la mano de 2 cm, o mediante el uso de la técnica endoscópica que utiliza una pequeña incisión de 1 cm.

CUAL ES LA EVOLUCIÓN DESPUÉS DE LA CIRUGÍA:

Después de la cirugía, la muñeca se inmoviliza con un vendaje  durante 3,4 días. Es importante mover los dedos desde el día después de la intervención

La duración de la recuperación varía según el individuo siendo en la mayoría de los casos inmediata. Si el nervio ha estado comprimido durante un período largo de tiempo la recuperación puede ser más lenta. Se sigue la regla de que un nervio se recupera a razón de un milímetro diario. En trabajadores manuales, la reincorporación laboral es posible al rededor de la 3ª semana de la operación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies