Terapias Biológicas

Se realizan otro tipo de terapias biológicas según la patología que presente el paciente, como Orthokine y tratamientos con células madre. Estas terapias han de ser evaluadas por el equipo de superespecialistas de Alai para cada caso concreto.

Células Madre o Células Mesenquimales

¿Qué son las células madre?

Son células humanas básicas indiferenciadas, con el potencial de dar diferentes tipos de células.  Se obtienen de tejido vivo adulto.

Las células estromales de la medula ósea son células madre mesenquimales que, en el entorno adecuado, pueden diferenciarse en células que tomen forma del sistema músculo-esquelético. Ayudan a crear nuevas células en los tejidos sanos existentes y pueden ayudar a reparar los tejidos en las estructuras que están lesionadas o dañadas, ya sea hueso trabecular, tendón, cartílago articular o ligamentos.

¿Cómo se obtienen las células mesenquimales?

Se obtienen de la médula ósea de la cresta ilíaca. A través de un trocar insertado en la cresta ilíaca aspiramos medula ósea, para luego realizar el preparado y su posterior aplicación.

Estas células se pueden concentrar o cultivar:

  • Concentrado de médula ósea: se obtienen inmediatamente después del centrifugado, pudiéndolo aplicar en el mismo acto quirúrgico.
  • Cultivo de células mesenquimales:  en este caso se necesitan 3 semanas para procesarlas. Con este método es posible seleccionar y multiplicar el número de células madre que serán implantadas, activándose y diferenciándose a células con las mismas características que el tejido receptor.

¿En qué situaciones podemos emplear las células mesenquimales en la Traumatología?

Fracturas, Ausencia de consolidación y Osteonecrosis:

Las células madres pueden estimular el crecimiento óseo y promover la cicatrización del hueso lesionado. Éstas se colocan junto con el injerto óseo para estimular y acelerar la curación.

  • Lesiones cartilaginosas: El revestimiento de las articulaciones está constituido por cartílago articular. La lesión del cartílago articular puede generar artrosis y provocar dolor. Actualmente se pueden realizar trasplantes e injertos de cartílago para rellenar estos defectos y así mejorar los síntomas de dolor.
  • Lesiones de tendones o ligamentos: Permiten una curación mas rápida, actuando como coadyuvante en el tratamiento agudo de reparación de tendones, músculos y ligamentos.
  • Patología de columna: Las células mesenquimales se utilizan para ayudar a la fusión vertebral y también para la reparación del cartílago degenerado.
Alai Sports Medicine Clinic
Alai Sports Medicine Clinic

FACTORES DE CRECIMIENTO EN TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA

Los factores de crecimiento son unas proteínas presentes en nuestras plaquetas, que modulan funciones como la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), el sistema inmune o la regeneración tisular.

Las principales patologías que se pueden tratar con factores de crecimiento son:

Lesiones agudas de tendones o ligamentos.

Tendinopatías crónicas (rotuliana, Aquiles,…)

Entesopatías insercionales (epicondilitis,…)

Roturas tendinosas crónicas en pacientes con baja demanda funcionales.

Roturas parciales de manguito rotador en el hombro.

Roturas de fibras musculares.

Afectación del cartílago articular.

Procesos degenerativos de diferentes articulaciones (rodilla, hombro, tobillo,…)

Los factores de crecimiento se obtienen a partir de un pequeño volumen (variable según las necesidades) de la sangre del propio paciente tras una centrifugación. Éstos constituyen un conjunto de proteínas, entre los que se incluyen péptidos antiinflmatorios y bacteriostáticos, con múltiples propiedades que estimulan la regeneración de los tejidos, en ausencia de eritrocitos y leucocitos.

El protocolo de obtención de los factores de crecimiento consta de varios pasos bien diferenciados:

Extracción de sangre inicial.

Centrifugación.

Separación de los diferentes componentes.

Activación controlada.

Normalmente los factores de crecimiento se inyectan en el área a tratar, 3 ó 4 sesiones con una periodicidad de una semana, aunque esto puede modificarse en función de la patología.

LESIÓN MUSCULAR

Se trata de una rotura de las fibras musculares en una zona específica del cuerpo, generalmente en la práctica deportiva.
Esto produce un hematoma, inflamación y limitación para realizar actividades deportivas y de la vida diaria.
Se presentan mayormente en Futbolistas (31%) y otros deportes como el Baloncesto (18%), Atletismo (16%) y Rugby (10%).

Los grupos musculares más afectados son los de las extremidades inferiores, siendo mayormente los Isquiotibiales los que se lesionan con mayor frecuencia, seguidos de los aductores y cuádriceps.

Es muy importante el manejo de estas lesiones y por lo tanto deben ser evaluadas por un Traumatólogo Deportivo.

El diagnóstico se realiza mediante el examen físico del paciente complementando con estudios de imágenes como Ecografía y Resonancia Magnética. El tratamiento y el manejo de la lesión depende del grado clasificación de cada lesión.

– Grado I: Pequeños desgarros de las fibras musculares produciendo dolor con leve limitación funcional. El tratamiento consiste en reposo, analgésico, frío local y aplicar vendajes funcionales.
– Grado II: Rotura parcial de las fibras musculares produciendo dolor con limitación funcional a las actividades diarias y al deporte. El tratamiento consiste en reposo, frio local, analgésicos, vendajes funcionales y en algunas oportunidades es necesario drenar el hematoma o realizar infiltraciones con factores de crecimiento.
– Grado III:  Rotura completa del músculo, se produce dolor y limitación funcional severa. El tratamiento es quirúrgico y consiste en reinsertar el músculo a su zona de origen.

El tratamiento de estas lesiones deben ir acompañadas con sesiones de rehabilitación guiada por un fisioterapeuta, para así lograr una pronta recuperación y un rápido regreso al deporte.

VIDEO SOBRE LESIÓN MUSCULAR

“Tratamiento ecoguiado con terapias biológicas de la lesiones musculares”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies