FRACTURAS DE MUÑECA
INTRODUCCIÓN
El esqueleto de la muñeca está constituido por dos huesos, el radio y el cúbito. En las fracturas de muñeca el hueso que más frecuentemente se rompe es el radio, por lo que es más académico hablar de fracturas de radio distal y no de muñeca.
CAUSAS
Generalmente ocurren en personas de edad avanzada con enfermedad osteoporótica tras caídas desde su propia altura, sin embargo, los traumatismos de alta energía como los accidentes de tráfico o los deportes de contacto, son una causa frecuente de fracturas de radio distal en pacientes jóvenes.
SÍNTOMAS:
Dolor y deformidad en la muñeca.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico se realiza mediante radiografías simples y en el caso de fracturas intra-articulares es útil la realización de un TAC.
TRATAMIENTO:
Es importante diferenciar las fracturas extraarticulares (aquellas que respetan la articulación radiocarpiana) de las fracturas articulares (en las que la línea de fractura afecta el cartílagoarticular).
Tratamiento ortopédico: Si la fractura no está desplazada, el hueso es de buena “calidad”, y es una fractura extraarticular: el tratamiento indicado puede realizarse mediante la inmovilización con yeso u órtesis durante 5-6 semanas.
Si la fractura se desplaza y / o la calidad ósea es mala, está indicada la intervención quirúrgica.
Esta operación tendrá como objetivo «reducir» la muñeca y colocar un sistema de osteosíntesis para mantener el hueso en su lugar.
Existen varios métodos de osteosíntesis, los más comunes son:
– Síntesis con agujas: Tras la reducción de la fractura se utilizan agujas de 1,5 milímetros que atraviesan la piel dejándolas por dentro del yeso con la intención de mantener la reducción durante 5 semanas.
A partir de ese momento se puede realizar la extracción segura de las agujase iniciar la movilización.
– Reducción y síntesis con tornillo: algunas fracturas se pueden tratar con este método al cual, es necesario añadir una escayola.
CASO 1
– Osteosíntesis con placa: esta es la técnica más utilizada.
A través de una pequeña incisión palmar en la muñeca se realiza una reducción de los fragmentos y se fija la fractura con una placa y tornillos. Esta técnica permite asegurar la reducción perfecta de la fractura obteniendo los mejores resultados.
En el caso de fracturas intra-articulares puede ser necesario la utilización complementaria de la artroscopia para asistir la fractura e impedir que queden escalones articulares.
La osteosíntesis con placa permite la movilización precoz desde el mismo día de la intervención sin ser necesaria la utilización de ningún tipo de inmovilización.
CASO 2

