ARTROSCOPIA DE MUÑECA

INTRODUCCIÓN
La artroscopia de muñeca se considera a día de hoy una herramienta fundamental tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de las patologías de muñeca. Mediante incisiones milimétricas en la piel permite valorar las diferentes estructuras óseas y ligamentosas que forman la articulación de la muñeca, así como realizar procedimientos terapéuticos con resultados mejores a las técnicas tradicionales, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones operatorias. La primera artroscopia de muñeca fue realizada 1979. Desde entonces, esta técnica en continua evolución ha mejorado notablemente hasta consolidarse como una herramienta básica en el área de la cirugía de la muñeca.

INDICACIONES

En los últimos años, la artroscopia ha pasado de ser una modalidad diagnóstica  a una herramienta terapéutica que permite el tratamiento quirúrgico de las lesiones intrarticulares, sin los efectos devastadores que conlleva la cirugía abierta.

Entre sus indicaciones figuran: el desbridamiento y reparación de las lesiones del fibrocartilago triangular(CFCT), la reparación de lesiones de los ligamentos de los huesos del carpo (tratamiento de las fracturas de escafoides), la resección de gangliones, la sinovectomía de muñeca, la extracción de cuerpos libres articulares, y la reducción y síntesis de  fracturas de muñeca.

TÉCNICA

La cirugía se hace bajo anestesia locorregional (se anestesia el brazo) y en régimen ambulatorio. Se realizan 3 o 4 pequeñas incisiones de 3 mm (“portales”) en la piel de la muñeca para introducir una óptica de 2,5 mm que nos permite una visión directa de la articulación y un instrumental de reducido tamaño por el que procedemos a tratar la lesión.

VENTAJAS

Las ventajas de la cirugía artroscópica con respecto a la cirugía tradicional incluyen:

  • Incisiones en la piel milimétricas lo que conlleva un mejor resultado estético.
  • Recuperación más rápida.
  • Menor dolor
  • Menor lesión de los tejidos.
  • Visualización directa del hueso permitiendo una reducción perfecta de las fracturas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies