RIZARTROSIS
INTRODUCCIÓN:
La rizartrosis o artrosis de la base del pulgar es una patología muy frecuente que consiste en el desgaste progresivo del cartílago articular entre el 1º metacarpiano y el trapecio. Afecta más frecuentemente a mujeres a partir de los 50 años.
SINTOMATOLOGÍA:
El síntoma más frecuente es el dolor en la base del pulgar.
En fases iniciales ocurre al realizar determinados movimientos de pinza como abrir un bote o sujetar un objeto, pero con el tiempo, el dolor aparece incluso en reposo.
La disminución de la movilidad, la deformidad de la base del pulgar (luxación del metacarpiano), y la disminución de la fuerza de pinza, son otros de los síntomas que aparecen con la progresión de la enfermedad.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico en general es clínico, se realiza una exploración física y una radiografía simple, donde se puede observar el deterioro de la articulación.
TRATAMIENTO:
En casos leves, puede resultar efectivo el tratamiento médico: antiinflamatorios, uso de órtesis de pulgar e infiltraciones con corticoides.
En las situaciones refractarias al tratamiento médico, o pacientes con artrosis severa, el tratamiento quirúrgico está indicado. Se pueden utilizar diferentes procedimientos en función del paciente y del estadío de la enfermedad: resección del trapecio, suspensión mediante plastia tendinosa, estabilización con sistema “Tightrope”, prótesis trapeciometacarpiana…
CASO 1
CASO 2