
CAUSA
La causa más frecuente es un traumatismo directo en la punta del dedo tras un balonazo o un golpe contra algún objeto. Otra causa menos frecuente son los cortes en el dorso del dedo con sección del tendón extensor común.
SÍNTOMAS
Clínicamente se presenta como una deformidad en flexión de la interfalángica distal (punta del dedo caída) e imposibilidad para extender activamente la punta del dedo.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico, sin embargo, es necesario realizar una Rx del dedo para descartar una fractura asociada a la ruptura del tendón.
TRATAMIENTO:
La mayoría de las lesiones en martillo se tratan mediante inmovilización de la articulación interfalángica distal (IFD) durante 6 semanas con una férula permanente (día y noche). Posteriormente se mantiene la férula en el periodo nocturno y durante las actividades físicas de riesgo otras 6 semanas. El objetivo de la férula es mantener la punta del dedo en extensión hasta que cicatrice el tendón.
Cuando asocia con una fractura de tamaño significativo, el tratamiento suele ser quirúrgico y consiste en realizar una artrodesis o fijación transitoria de la articulación IFD con agujas, que se retiran a las 4 semanas.

