LUXACIÓN O INESTABILIDAD ACROMIOCLAVICULAR
Etiología
Generalmente se produce por un traumatismo sobre la cara lateral del hombro. Existen varios grados, en función del estado de los ligamentos y la dirección de la clavícula.
Diagnóstico
Generalmente el diagnóstico se establece mediante radiología simple en estos casos.
Tratamiento
En los grados superiores al grado 3, el tratamiento es quirúrgico. En el grado 3, se puede optar por un tratamiento conservador o quirúrgico en función de la valoración personal de cada paciente y de sus necesidades, como el tipo de trabajo o de deporte.
Si la luxación AC grado 3 es aguda, y se opta por un tratamiento quirúrgico, se puede realizar un ascenso del brazo y reducir la articulación acromioclavicular, estabilizándolo con un sistema de osteosíntesis con suturas especialmente diseñado para ello, y que permiten una cicatrización de los ligamentos coracoclaviculares al reducirse la luxación de la clavícula, como se puede apreciar en la siguiente figura. En deportes de contacto como el rugby el paciente puede precisar de un refuerzo capsular de los ligamentos acromioclaviculares dorsales.
Si por el contrario el problema es crónico y provoca impotencia y dolor, una de las opciones es la realización de la técnica de Weaver-Dunn por vía artroscópica, donde se realizará una resección acromioclavicular y posterior trasferencia del ligamento coracoacromial como pueden ver en la siguiente imagen, asociando generalmente un refuerzo con algún sistema de fijación extra, como el mostrado en la figura anterior. En otros casos se puede realizar una técnica mediante plastias ligamentosas que imiten la anatomía y devuelvan a la articulación acromioclavicular la estabilidad tanto en el plano anteroposterior como el superior.
Sabías que… ¿La clavícula es uno de los huesos más importantes del cuerpo humano? Es un hueso que funciona como estabilizador para todas las partes del hombro, debido a que presta inserción a diferentes músculos que se encargan del movimiento (esternocleidomastoideo, trapecio y deltoides).
En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en:
C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid
O llamando al:
(+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00)
www.alaismc.com