Traumatólogo de Rodilla
Especialistas en la Rodilla
Uno de los mayores especialistas en la rodilla, el traumatólogo de rodilla y cirujano ortopédico de nuestra clínica, conocido mundialmente porque ha tratado a muchas de las grandes figuras del fútbol, nos comenta varias circunstancias a tener en cuenta con la rodilla.
El punto débil de los futbolistas es la rodilla. La mayoría de sus lesiones son en esta articulación. También es un punto débil para otros deportistas y para muchas personas aunque no hagan deporte, pues la degeneración de esta articulación predispone a la artrosis, muy común en la tercera edad.
Siempre hay que diferenciar entre la patología traumática, casi siempre practicando algún deporte, y la degenerativa, la artrosis, debida al desgaste de la articulación. La rodilla es una parte muy castigada de nuestro cuerpo.
¿Por qué me cruje la rodilla?
Es por la interacción entre las superficies articulares, por ejemplo, entre fémur y rótula. Por otro lado, el líquido sinovial, es como el aceite que permite un mejor deslizamiento entre las superficies articulares. Se encarga de que los engranajes funcionen con fluidez y el ejercicio físico hace que las articulaciones generen más lubricante, lo que es beneficioso y disminuye la frecuencia de los chasquidos o ruidos. Pero los chasquidos de la rodilla no dolorosos no son significativos de ninguna lesión o alteración en nuestra rodilla.
¿Sabías que… Las rodillas tienen uno de los diseños más complejos del cuerpo humano? Están formadas por cartílagos, huesos, músculos y tejidos que funcionan de forma coordinada gracias al líquido sinovial y la unión mediante ligamentos.
Partes implicadas en la RODILLA
Formada por la articulación fémoro-tibial (entre fémur y tibia) y la articulación fémoro-patelar, Flexores de rodilla, Extensores de rodilla, Tendones de la rodilla, Ligamentos laterales de la rodilla, Ligamentos cruzados de la rodilla, Cartílago de la rodilla, Meniscos de la rodilla, Cápsula articular de la rodilla, Vasos y nervios de la rodilla y la Grasa de Hoffa.
La rodilla posee unas estructuras denominadas ‘ligamentos cruzados’, necesarios para que la rodilla sea estable, también consta de menisco interno y menisco externo. Básicamente son estructuras fibrocartilaginosas que se encuentran ubicados entre las superficies curvas del fémur y la tibia funcionando como un amortiguador. “Es una lesión frecuente generalmente en deportes de contacto produciéndose por una torsión o rotación del fémur contra la tibia”
Con una ruptura de este tipo de menisco, surge la duda de si es bueno o no practicar ejercicio físico.
La rotura de menisco es el doble de frecuente en los hombres que en las mujeres. Es muy común en deportistas de contacto. A su vez, puede producirse por una lesión o por causas degenerativas.
Por una de estas razones, el contacto, los traumatólogos de rodilla nos indican algunos deportes que podemos realizar sin que afecte excesivamente a nuestra rodilla.
Ciclismo
Puede ser fija, estática o de carretera.
Caminata
Con un calzado blando y en todo momento con uno de los pies tocando en el suelo.
Natación
Evitando dar brazadas, ya que en algunos casos irrita la rótula. Aquagym también es una buena opción.
Yoga
Evitando algunas posturas que fuerces la rodilla.
Hombres y mujeres, rodillas y deporte
Dos de cada tres lesiones en las mujeres se produce en las piernas, especialmente en tobillos, rodillas y muslos. La masa muscular, elasticidad y la fisonomía hace que las mujeres sean de momento algo diferentes a los hombres en lo referente a lesiones de rodilla.
También tienen que acudir al traumatólogo de rodilla y también tienen que pasar por el quirófano. Cada vez más, porque en deporte está creciendo el nivel a gran velocidad y las exigencias de primer nivel aumentan.
Un Caso muy reciente y bastante preocupante es el de Carolina Marín.
La rotura de ligamento cruzado anterior suele presentar múltiples lesiones asociadas, que van desde la la contusión entre fémur y tibia generalmente a nivel posteroexterno hasta la rotura de la raíz de menisco externo, pasando por la afectación de otros ligamentos, edemas óseos y, en los casos más graves, fracturas osteocondrales.
La respuesta a la pregunta que nos ronda por la cabeza es, SI se puede vivir con una rotura del ligamento cruzado anterior, pero normalmente es incompatible con la práctica deportiva exigente o de alta intensidad, en presencia de fallos o episodios de inestabilidad, nos comenta nuestro traumatólogo de rodilla experto.
Las lesiones musculares y de ligamentos se pueden intentar prevenir en parte con programas de ejercicio específicos, preparación física previa, buenas instalaciones y con calzado o botas de fútbol adecuadas.
El traumatólogo de rodilla, traumatólogo especialista en Medicina Deportiva de la Clínica Alai, señala que las principales lesiones que presentan los futbolistas son las roturas musculares a nivel de los isquiotibiales y tendinitis rotuliana relacionada debido a las cargas de entrenamiento e intensidad del juego. Todos los deportes de primer nivel tienen estas lesiones. En ocasiones puede haber también lesiones de inestabilidad en los tobillos y sobrecargas en la cadera.
Otro caso, Rafa NADAL
Tiene varias afecciones en diferentes partes del cuerpo, pero tres son los focos principales de dolor y se concentran en ambas rodillas y en el pie izquierdo. El más intenso de todos se lo produce una tendinitis en el cuádriceps de su rodilla izquierda (el tendón que conecta los músculos del muslo con el fémur y facilita la aceleración y la frenada, el juego intensivo de Nadal) y el tendón rotuliano de la rodilla derecha, lesión que terminaría haciéndose crónica.
Para hacer deporte regularmente, hay que estar primero en forma
- Antes de empezar cualquier práctica, hay que hacer calentamiento y estiramientos
- Tener en cuenta el calzado.
- Evitar el suelo duro.
- No aumentar demasiado de peso y llevar una dieta sana, acompañado de ejercicio regular.
La ciencia avanza
La bioingeniería, está a un nivel que no complique la cirugía ni exija largos cultivos celulares (lo que encarece los tratamientos). Así, por ejemplo, para tratar a un paciente con lesiones en el cartílago, se le operó y además se le colocó una malla. Se tratan (se dejan cuajar y se activan con sustancias químicas) y después se les añade trocitos minúsculos de cartílago de la misma persona, y esta especie de malla se coloca encima del punto lesionado (como un parche).
Se ha observado que este tratamiento, probado en fracturas de cartílago de la rodilla y el tobillo, ofrece una mejor curación de la lesión. Los estudios han mostrado que se forma un cartílago fibroso y llega a cubrirse el defecto a modo de regeneración.
Otras es la inyección en la lesión de células madre (extraídas de la grasa o de la médula ósea del paciente).
En el futuro muchas de estas lesiones se tratarán mediante técnicas mini-invasivas de biomedicina, más que con cirugía y prótesis.
Hoy por Hoy la cirugía artroscópica es lo más utilizado en la traumatología deportiva, y si es al máximo nivel mucho más.
Se calcula que en España se realizan anualmente cerca de 100.000 artroscopias, de las cuales un 60% corresponden a artroscopias de rodilla.
La rodilla es la articulación de carga que presenta mayor rango de movilidad, sólo superada por el hombro, pero éste no está sometido al trabajo de tener que soportar el peso del cuerpo. Es por la combinación de estos dos factores, carga y movilidad, por lo que la rodilla se lesiona tan frecuentemente.
El artroscopio, un instrumento quirúrgico con una cámara pequeña del tamaño de un lápiz es hoy en día lo más efectivo para operar, tratar e incluso diagnosticar las lesiones de la rodilla.
Sabías que… ¿Las rodillas puedes ejercer de meteorólogo natural? En el Hospital Universitario Thomas Jefferson se encontró una conexión entre los cambios de presión y ciertos dolores en la rodilla, hombro, cadera, muñeca y codo.
En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en:
C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid
O llamando al:
(+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00)
www.alaismc.com