ALAI en los medios
Prótesis de cadera
Durante la operación de prótesis de cadera, el cirujano retira las partes dañadas de la cadera y las reemplaza por componentes mecánicos compuestos por metal, cerámica y un plástico muy duro llamado polietileno. Esta articulación artificial se llama prótesis o artroplastia y permite aliviar el dolor de cadera, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
CADERA Y PRÓTESIS
Una cadera natural tiene dos componentes principales: una bola, que es la cabeza del fémur, y una cavidad, que se llama cotilo o acetábulo de la pelvis.
Durante la operación de prótesis de cadera, se colocan cuatro componentes para crear una nueva cadera: el componente acetabular, el revestimiento del componente acetabular llamado polietileno, la cabeza del componente femoral y el componente femoral, también llamado vástago femoral.
Componente acetabular: es una pieza en forma de tazón que va alojada en la pelvis. Generalmente está hecha de metal, entre ellos el titanio.
Polietileno: es un revestimiento de plástico que encaja en el componente acetabular y permite que la cabeza femoral (bola) se deslice más fácilmente. Normalmente está hecha de plástico de alta densidad con un tratamiento especial que lo hace muy duradero.
Cabeza femoral (bola): es una esfera que encaja directamente en el polietileno. Por la otra parte, se une al componente femoral encajándose directamente sobre él. Este componente se fabrica de metal duradero, cerámica o una combinación de materiales.
Componente femoral: también se llama vástago femoral, porque se inserta dentro del canal del hueso fémur. Sobre él, se encaja la bola (cabeza femoral), sosteniendo la nueva articulación de la cadera. Por lo general, se elabora en metal poroso (titanio), lo que permite que el hueso natural crezca y se adhiera a la superficie del vástago.
MATERIALES DE LA PRÓTESIS DE CADERA
Metal sobre metal (MOM): los componentes metálicos pueden ser una combinación de metales, especialmente aleaciones de cobalto-cromo o metales mixtos de cobalto.
Metal sobre polietileno (MOP): el polietileno es un plástico sin metal de alta calidad. En el MOP la bola metálica se articula sobre el polietileno.
Cerámica sobre metal (COM), cerámica sobre polietileno (COP), cerámica sobre cerámica (COC): se pueden usar, entre otras cosas, para personas alérgicas a los metales. Para descartar una posible alergia al metal, solicite hacerse la prueba.
PRÓTESIS DE CADERA Y ARTROSIS
La cirugía para colocar una prótesis de cadera puede ser la opción adecuada en casos en que el dolor de cadera es muy fuerte y no deja hacer una vida normal. También se utiliza cuando los tratamientos más conservadores no han dado los resultados esperados o no han sido efectivos. El daño por osteoartritis o artrosis (que es la enfermedad degenerativa de una articulación) es la razón más común para necesitar una prótesis de cadera. La degeneración de una articulación puede deberse al paso natural de los años o bien a procesos que la desgastan demasiado pronto.
Osteoartritis o artrosis: comúnmente conocida como “artritis por desgaste”, se produce un daño en el cartílago liso que cubre los extremos de los huesos lo que hace que la articulación no se deslice correctamente.
Artritis Reumatoide: causada por un sistema inmunitario hiperactivo, la artritis reumatoide produce un tipo de inflamación que puede erosionar el cartílago y, en ocasiones, el hueso subyacente, lo que da como resultado articulaciones dañadas y deformadas.
Osteonecrosis: si hay una falta de riego sanguíneo a la porción de bola de la articulación de la cadera, el hueso puede colapsarse y deformarse.
Las técnicas para estas operaciones de cadera están evolucionando a marchas forzadas. Los cirujanos desarrollan técnicas quirúrgicas menos invasivas, que pueden reducir el tiempo de recuperación y el dolor.
¿DESPUÉS QUÉ?
Después de la cirugía, con la nueva prótesis de cadera ya puesta, lo trasladarán a un área de recuperación durante unas horas mientras se pasa el efecto de la anestesia.
El personal médico controlará su presión arterial, pulso, estado de alerta, dolor o nivel de comodidad y su necesidad de medicamentos.
La prevención de coágulos sanguíneos es muy importante para nuestra salud y podemos hacer varias cosas para su prevención:
Movilización temprana: sentarse e incluso intentar caminar con muletas o un andador poco después de la cirugía.
Aplicación de presión: usar medias de compresión elásticas o mangas inflables.
Medicamentos anticoagulantes: un anticoagulante inyectado u oral después de la cirugía y durante varias semanas más después de la cirugía.
La prótesis de cadera hoy en día puede durar toda la vida y ayudar a la persona a realizar una vida normal con muy pocas limitaciones, aunque en ocasiones no es así.
La cirugía de revisión o recambio de cadera se realiza para reparar una prótesis que se ha dañado con el tiempo debido al desgaste normal de la prótesis de cadera o a otras causas. La cirugía de revisión ayuda a corregir el problema para que la cadera pueda funcionar normalmente de nuevo.
Lo más importante para el resultado de una cirugía contar con un cirujano de confianza y hacer todo lo posible para hacer una preparación adecuada. ¿Está pensando en un reemplazo de cadera o rodilla? Póngase en contacto con un cirujano de primera línea que ofrezca todos los medios a su alcance para que todo salga bien.
Visite nuestra Clínica ALAI y nuestros equipo de cirujanos le asesorarán.

