Todo sobre las Luxaciones de Rótula
Una dislocación de la rótula es una lesión en la articulación de la rodilla. Dicha articulación es una unión de tres huesos: el fémur, la tibia y la rótula en el centro. Normalmente, cuando dobla y estira la pierna, la rótula se desliza hacia arriba y hacia abajo dentro de un surco vertical entre el extremo inferior del fémur y el extremo superior de la tibia (el surco troclear). Una red de tendones y ligamentos asegura la rótula dentro del surco, flexionándose a medida que se mueve.
Cuando la rótula se disloca, es forzada fuera del surco troclear y ya no puede moverse hacia arriba y hacia abajo. Esto bloquea la rodilla y tira de los ligamentos fuera de lugar, a menudo desgarrándolos. Casi siempre la rótula sobresale lateralmente, hacia el lado del surco. La dislocación patelar suele ser una lesión aguda causada por un impacto o por un giro repentino. Como cualquier dislocación, es dolorosa y debilitante hasta que se corrige.
¿Existen diferentes tipos de luxación de rótula?
La mayoría de las veces, una luxación de rótula es una lesión aguda causada por la fuerza. Esto se llama dislocación rotuliana aguda. Es una lesión relativamente común, ya que la rótula requiere menos fuerza para dislocarse que otras articulaciones. También es relativamente fácil volver a aparecer. En raras ocasiones, la dislocación de la rótula también puede ocurrir durante el desarrollo, a partir de una afección llamada dislocación rotuliana congénita (o displasia troclear). Cuando la rótula se desarrolla fuera del surco troclear, no se puede volver a colocar en su lugar. Estos casos requieren cirugía para corregirlos.
¿Cuál es la diferencia entre la luxación de rótula y la subluxación de rótula?
Algunas personas pueden pensar que tienen una luxación de rótula cuando en realidad tienen una subluxación de rótula. Una subluxación es una dislocación parcial. Significa que el hueso está inestable en la articulación y puede haberse desviado un poco de su lugar correcto, pero no se ha salido por completo. Cuando tiene una subluxación de la rótula, la rótula aún se desliza en el surco y aún puede caminar, pero puede sentirse incómodo o inestable, y puede escuchar un chasquido a medida que se mueve. Una subluxación patelar puede ser el resultado de una lesión o de una holgura general en la articulación (inestabilidad rotuliana).
¿Cuál es la diferencia entre una luxación de rótula y una luxación de rodilla?
Una “rodilla dislocada” involucra los otros dos huesos que forman la articulación de la rodilla: el hueso del muslo (fémur) y la espinilla (tibia). Cuando se disloca la rodilla, el fémur y la tibia ya no se conectan en la articulación de la rodilla. Uno de los huesos ha sido forzado hacia atrás o hacia adelante en relación con el otro hueso. Una rodilla dislocada (dislocación tibiofemoral) es más rara y más grave que una rótula dislocada, debido a la fuerza requerida para desalinear los huesos de la pierna y el daño que causa a los ligamentos.
SÍNTOMAS Y CAUSAS
La dislocación patelar aguda es causada por la fuerza, ya sea por un impacto directo o por un mal paso que usa su propio peso corporal en su contra. Una caída fuerte o un choque pueden sacar la rótula de su lugar. Sin embargo, no siempre se necesita tanto. Puede ser causado por algo tan simple como un giro repentino que tuerce la rodilla mientras la parte inferior de la pierna aún está firmemente plantada. Los atletas y bailarines, que son propensos a los giros rápidos, son víctimas comunes de esto.
Algunas personas tienen inestabilidad rotuliana, lo que significa que los tendones y ligamentos que sujetan la rótula en su lugar ya están flojos e inestables. Esto puede ser causado por una lesión previa o por otra condición anatómica preexistente. Una rótula inestable se dislocará más fácilmente.
Las personas con dislocación rotuliana congénita (displasia troclear) nacen con la afección. A menudo, pero no siempre, está relacionado con otras anomalías del desarrollo.
¿A quién afecta la luxación de rótula?
Cualquiera puede dislocarse la rótula por una lesión. Sin embargo, ciertas personas están en mayor riesgo, incluyendo:
- Atletas, especialmente en deportes de alto impacto.
- Bailarines, que son propensos a pivotes rápidos.
- Adolescentes, cuyas articulaciones y ligamentos están más sueltos por el crecimiento constante.
- Mujeres, cuyas caderas más anchas y ligamentos más sueltos ponen más tensión lateral en la rodilla.
- Hombres grandes y altos, cuyas articulaciones están más presionadas.
- Personas con inestabilidad patelar, especialmente si ya tienen la rótula dislocada.
Los médicos no saben qué causa la luxación congénita de la rótula, pero una mayor incidencia entre los miembros de la familia sugiere un vínculo genético. Ciertas otras condiciones congénitas también están asociadas con él, que incluyen:
- Síndrome de Larson.
- Artrogriposis.
- Displasia diastrófica.
- Síndrome de uña-rótula.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Ellis-Van Creveld.
¿Cuáles son los signos y síntomas de una rótula dislocada?
- Un pop audible.
- Pandeo de la rodilla.
- Dolor Intenso.
- Hinchazón repentina.
- Moretones en la rodilla.
- Bloqueo de la rodilla.
- Incapacidad para caminar.
- Rótula visualmente fuera de lugar.
¿Se puede caminar con una rótula dislocada?
No. La rodilla estará trabada y no podrá enderezarse ni doblarse, o se trabará y saltará cuando intente doblarla. La articulación será inestable y se doblará cuando intente soportar peso sobre ella. También será doloroso moverlo. Si puede caminar, es posible que solo tenga una subluxación de rótula.
Si la rótula dislocada vuelve a su lugar, es posible que pueda caminar después. Pero la rodilla seguirá hinchada y adolorida por el trauma. No debe intentar caminar si es demasiado doloroso. Es probable que le recomienden muletas y un aparato ortopédico cuando comience a caminar nuevamente.
¿Cómo se diagnostica una luxación de rótula?
En la Clínica Alai podemos diagnosticar una rótula dislocada al examinar físicamente la rodilla y hacerle preguntas sobre la lesión. Sin embargo, ordenaremos pruebas de imágenes radiográficas para verificar si hay lesiones relacionadas, como ligamentos desgarrados, lesiones de cartílago o fracturas. Con la dislocación patelar, es seguro corregir la articulación primero y tomar fotografías después.
Si su rótula dislocada se corrigió sola, es posible que no se dé cuenta de que estaba dislocada. Una dislocación que se corrige a sí misma se llama “transitoria”. Después, su rodilla seguirá adolorida e hinchada, pero puede parecerse a muchas otras lesiones de rodilla más comunes. En este caso, las pruebas de imagen pueden mostrar evidencia posterior al hecho de que hubo una luxación, junto con lesiones secundarias.
¿Cómo se trata la luxación de rótula?
Reducción: Siempre que el diagnóstico sea claro, un médico reubicará manualmente la rótula lo antes posible. Esto se llama una reducción. Una lesión por dislocación de la rótula que ocurre en el campo de juego puede reducirse de inmediato por un proveedor de atención médica capacitado, si hay uno en el lugar. Si va a la sala de emergencias, es posible que primero le den sedantes y analgésicos. Por lo general, primero corregirán la articulación y luego la examinarán en una radiografía.
Imágenes: Los médicos realizarán pruebas de imágenes para ver si la rótula se reemplazó correctamente y planificar cualquier tratamiento adicional. Las radiografías y las tomografías computarizadas pueden ayudar a revelar cualquier condición anatómica preexistente que pueda haber contribuido a la dislocación, así como cualquier lesión adicional. Una resonancia magnética puede brindar información más detallada sobre el cartílago y los ligamentos si es necesario. A veces, una resonancia magnética revelará una dislocación transitoria anterior que no se sospechaba antes.
Cirugía: Si hay un daño significativo en el hueso o en el cartílago y los tendones de la rodilla, su médico puede recomendarle una cirugía para repararlo. También se puede recomendar la cirugía si tiene dislocaciones rotulianas recurrentes o inestabilidad rotuliana crónica. Reparar y fortalecer el cartílago y los ligamentos es una medida preventiva para reestabilizar la rodilla. Cuando la luxación rotuliana es congénita, la articulación sólo puede repararse mediante cirugía.
Rehabilitación: Te enviarán a casa con analgésicos y una férula durante los primeros días. Elevar y poner hielo periódicamente en la articulación puede ayudar a mantener baja la inflamación. Comenzará a caminar de nuevo gradualmente con muletas y un aparato ortopédico para mantener la articulación en su lugar. La fisioterapia es muy importante para volver a fortalecer los músculos y limitar el rango de movimiento hasta que la articulación se restablezca. Se tarda entre seis semanas y tres meses en recuperarse por completo de una rótula dislocada.
En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en:
C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid
O llamando al:
(+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00)
www.alaismc.com