LA ROTURA DEL TENDÓN SUPRAESPINOSO
El supraespinoso es uno de los cuatro músculos que componen la musculatura que da movimiento al hombro, denominado coloquialmente el manguito rotador. Su origen o comienzo es en la parte superior de la escápula y se extiende lateralmente para insertarse finalmente sobre el húmero denominada tuberosidad mayor. Todos los músculos se transforman en tendón cuando se adhieren en su lugar de inserción en el hueso. Por eso, la rotura del tendón supraespinoso, es una de las lesiones más importantes a tener en cuenta en la Traumatología.
El manejo de los desgarros del manguito rotador o rotura supraespinoso se tiene que evaluar en primera instancia por un profesional. El éxito de las inyecciones de concentrado de médula ósea directamente en los desgarros del manguito rotador del tendón supraespinoso o la colocación de células madre y otras células progenitoras directamente en el músculo no son la base principal para reparar estas lesiones.
Cuando hay una lesión del supraespinoso, todo el funcionamiento del hombro se resiente. El paciente tiene dolor, pierde fuerza y sobre todo disminuye el rango de movilidad, con afectación principal de los movimientos de abducción y de rotación.
La rotura de tendones más frecuente en el hombro es la rotura del tendón supraespinoso, que puede ir asociada a roturas de infraespinoso o subescapular.
Motivos Principales de la Rotura del Tendón Supraespinoso
La ruptura o desgarro del tendón supraespinoso se puede ocasionar debido a una extensión de otras lesiones del hombro, o debido a una causa degenerativa. Podemos englobar los motivos principales en dos grupos:
Desgarro agudo
Puede ocurrir con otras lesiones del hombro (por ejemplo, fractura de clavícula o dislocación del hombro). Puede ocurrir debido a pequeños accidentes como caer sobre tu brazo extendido o levantar algo muy pesado.
Degenerativo
Cuyas causas principales serían el desgaste y desgarro del tendón y el músculo se va atrofiando lentamente con el tiempo, debido a un aumento de la edad o un uso extra del brazo dominante.
Cuando se padece un desgarro degenerativo en un hombro, se tiene un mayor riesgo de desgarro en el hombro opuesto, incluso si no tiene dolor en el hombro opuesto.
¿Sabías que… El hombro es la articulación con mayor movimiento de todo el cuerpo? Esto es debido a que puede girar en múltiples direcciones y moverse hacia arriba y hacia abajo, cosa que otras articulaciones del cuerpo no pueden hacer, como las rodillas. Esta facilidad de movimiento implica que el hombro es una de las articulaciones con mayor riesgo de lesión.
Factores de riesgo
Hay muchos factores que favorecen la rotura del tendón supraespinoso. Aquí va una lista de los principales:
- Tener más de 40 años.
- Un alto índice de masa corporal
- Es una lesión más frecuente en hombres que mujeres.
- Fumar puede favorecer la rotura del tendón supraespinoso
- La genética y la altura también son factores determinantes
- Actividades y ejercicios aéreos: Jugadores de Tenis, Lanzadores de Béisbol, Pintores, Carpinteros, Fontaneros…
¿CÓMO REPARAR LA ROTURA SUPRAESPINOSO?
La operación que se emplea es una ARTROSCOPIA con cámara de televisión que atraviesa la piel a través de un pequeño orificio. Se introduce a la articulación glenohumeral o en la bursa subacromial según sea el problema a tratar. Esto ofrece, por un lado, ventajas cosméticas importantes, y por el otro, los dolores postoperatorios son menores. El uso de suero para la artroscopia permite la visualización y que la tasa de infección postoperatoria sea muy baja.
Teniendo en cuenta estas consideraciones sería deseable realizar todos las operaciones vía artroscópica. Pero se ha demostrado que la degeneración grasa avanzada de los músculos que actúan sobre los tendones del manguito rotador roto crónico imposibilita, en algunos casos, una reparación artroscópica de dicha rotura supraespinoso o infraespinoso. Y en este caso, es preciso optar por otra técnica quirúrgica.
¿Sabías que… El hombro es una de las partes más propensas a sufrir lesiones? Esto es debido a su ubicación en el esqueleto y a su amplia movilidad, ya que ello comporta que esté mucho más expuesto que otras partes del cuerpo humano.
En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en:
C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid
O llamando al:
(+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00)
www.alaismc.com