ARTROSIS EN LA RODILLA
Etiología:
La artrosis de la rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular que recubre los huesos la rodilla. Éste va disminuyendo de espesor y en sus últimos estadios, se produce fricción entre los 2 huesos que la forman, fémur y tibia con el movimiento.
La patología degenerativa en la rodilla provoca dolor más frecuentemente en la parte de dentro, disminución de la movilidad, derrame y disminución de la fuerza.
Diagnóstico:
El diagnóstico se establece tras una historia clínica detallada junto con radiografías simples de la rodilla, en varias proyecciones.
Tratamiento:
En los casos en que el dolor afecte a todos los compartimentos de la rodilla, tras realizar una minuciosa exploración física y análisis de las pruebas complementarias, se pueden indicar diversos tratamientos:
- Infiltraciones de rodilla: se pueden realizar para mejorar la sintomatología, y pueden ser: de corticoide, de ácido hialurónico, de factores de crecimiento derivado de plaquetas o de otros productos que actualmente están en el mercado, como las células madre.
- Osteotomías correctoras. Consisten en modificar el eje de la extremidad para descargar el compartimento donde existe mayor artrosis.
- Prótesis unicompartimental: consiste en poner una prótesis de un solo compartimento de la rodilla.
4. Prótesis total de rodilla. Consiste en reemplazar la rodilla del paciente en su totalidad con una artroplastia de varios componentes, como la que se puede apreciar en un paciente en la ilustración 1.
Ilustración 1. Prótesis total de rodilla con sus componentes femoral, tibial y polietileno.