ARTROSIS EN EL HOMBRO
La artrosis en el hombro es una degeneración de la articulación. La patología degenerativa en el hombro provoca dolor, disminución de la movilidad y disminución de la fuerza.
Etiología:
La artrosis del hombro es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago articular que recubre los huesos del hombro. Éste va disminuyendo de espesor y en sus últimos estadios, se produce fricción entre los 2 huesos con el movimiento.
Prótesis de resurfacing anatómica.

Diagnóstico:
El diagnóstico se establece tras una historia clínica detallado junto con radiografías simples de hombro. En ocasiones es preciso completar el estudio con una resonancia magnética para valorar otras estructuras y otros factores del hombro.
Tratamiento:
Existen varios tipos de prótesis de hombro que se pueden implantar según el tipo de patología que presente el paciente y que el Médico valorará detenidamente, entre las cuales se encuentran:
1.Prótesis Anatómica de Hombro: Se realiza esta técnica cuando los tendones del manguito rotador se encuentran en buen estado, de tal manera que trabajarán en el movimiento de la prótesis. Sirvan estas imágenes (ilustraciones 2 y 3) a modo de esquema, ya que existen diferentes modelos y posibilidades:
Prótesis de resurfacing anatómica.

2. Prótesis invertida de Hombro (ilustración 4): Este tipo de prótesis se coloca cuando los tendones del manguito rotador llevan rotos mucho tiempo y/o se ha producido un ascenso de la cabeza humeral. Se denomina invertida porque la cabeza se coloca en la glenoides y no en el húmero:
Prótesis de resurfacing anatómica.

Vídeo de Prótesis invertida de Hombro
3. Prótesis invertida y transferencia del dorsal ancho: En ciertos casos con artrosis por rotura masiva de manguito y déficit de rotación externa, se asocia a la prótesis invertida una trasferencia del dorsal ancho para recuperar el gesto y la fuerza en rotación externa, que le permitirán gestos tan cotidianos como beber un vaso de agua.
Prótesis de resurfacing anatómica.
