ALAI en los medios
Coronavirus e impresión 3D
Situación de alarma mundial y nuevas tecnologías
La expansión del coronavirus ha sido tal que ha obligado a convertir algunos quirófanos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para poder garantizar que si se produce un pico de ingresos de pacientes críticos por complicaciones respiratorias propias de la enfermedad del coronavirus, tengan un espacio en el que recibir la ventilación mecánica que necesitan para sobrevivir.
Por este motivo, el personal de los servicios de Cirugía Ortopédica y de Traumatología operará sólo casos de extrema urgencia, o en su defecto, operaciones que no necesiten de hospitalización. Si es posible es recomendable esperar.
Por otra parte, los servicios de traumatología en hospitales públicos se han paralizado por completo, derivando estos casos a otras clínicas u hospitales privados para no colapsar la sanidad pública.
Por otro lado, todo este colapso y necesidades urgentes ha movilizado las nuevas tecnologías que se han convertido en uno de los mejores aliados. Debido a la falta de equipos de protección individual, tan necesarios para los sanitarios, han empezado a producirse en 3D viseras de protección para salpicaduras y mascarillas, mientras se sigue investigando la producción de nuevos elementos que garanticen la seguridad y salud de todo el personal sanitario.
También tenemos avances en la implantación de la tecnología de impresión 3D en el plano quirúrgico y traumatológico. Esta innovadora iniciativa ha sido valorada en el último congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, entidad científica que ha premiado con una beca de investigación a traumatólogos de un hospital sevillano para llevar a cabo el proyecto.
La fractura del húmero es una lesión grave del hombro y está muy relacionada con la fragilidad ósea. Está previsto que aumente mucho en los próximos años, hay más personas viejas y con edad más elevada (Esperanza de vida). Motivo por el cual suponen un aumento progresivo de su uso en la planificación de operaciones quirúrgicas para los años siguientes.
Constituye una tecnología innovadora mediante la cual se pueden imprimir modelos de las fracturas permitiendo a los cirujanos obtener información precisa de la configuración anatómica y diseñando una estrategia quirúrgica personalizada. Su objetivo es mejorar el estudio pre quirúrgico pudiendo establecer un tratamiento individualizado con material de osteosíntesis específico.
“El avance en la Cirugía Ortopédica y Traumatológica debe ir paralelo al desarrollo de las nuevas tecnologías”
Esta nueva tecnología mejora la planificación actual de los TAC 3D, y ayuda a los traumatólogos, también en la enseñanza o excelencia profesional, permitiendo evaluar a escala natural lesiones óseas complejas antes de la cirugía a través de la creación de modelos por impresión 3D, ideal para los médicos especialistas en formación.
En ALAI SPORTS MEDICINE CLINIC, Clínica dedicada a la TRAUMATOLOGÍA GENERAL Y DEPORTIVA, nos comprometemos a estar trabajando continuamente junto a las nuevas tecnologías y avanzando en nuestra excelencia profesional.
Traumatólogo deportivo – Traumatólogo General – Traumatólogo Madrid


