ALAI en los medios
El Hombro, parte importante
El hombro es una compleja articulación que está constituida por: el omoplato y el hueso del brazo, la clavícula y el omoplato, el esternón y la clavícula y el omoplato y las costillas. Todo esto rodeado de estructuras y soportes para su correcto funcionamiento, como ligamentos y tendones.
Antes de nada, comentar que lo mejor es ponerse siempre en manos de un profesional y si hablamos de SALUD con más razón. Si hay dolor algo ocurre.
Hay unas definiciones más comunes para referirse a problemas con el hombro como:
HOMBRO DOLOROSO
La inflamación de la cápsula de tejido, llamada capsulitis, es uno de los principales problemas del llamado hombro doloroso. Esta circunstancia se presenta normalmente entre los 45 y los 65 años, generando un dolor y limitar el movimiento del hombro.
Entre las causas de dolor de hombro se cuentan también la inmovilidad prolongada de la articulación por cualquier causa, diabetes, traumas, el uso de yesos, enfermedades o problemas genéticos y problemas de tiroides.
El hombro doloroso requiere reposo, el inicio de un programa de rehabilitación, antiinflamatorios ye en ocasiones de infiltraciones hechas por especialistas. La cirugía, mediante artroscopia, también puede ser necesaria.
Todo esto previo estudio personalizado de cada caso y por supuesto con información. La ecografía articular, la resonancia magnética y la endoscopia de hombro son los exámenes que aportan la información más confiable para el diagnóstico.
HOMBRO CONGELADO
El hombro está formado por huesos, ligamentos y tendones recubiertos por una cápsula con liquido para lubricar. cuando esta cápsula se engrosa y endurece alrededor de la articulación del hombro, produce esta enfermedad causando inflamación, dificultad de movimiento y dolor. Hombro congelado (capsulitis adhesive).
La inmovilización por fractura o cirugía de hombro, personas con enfermedad de diabetes, problemas de tiroides, mujeres en la menopausia y pacientes operados de corazón abierto, son pacientes con alto riesgo de padecer este síntoma o lesión.
La principal forma de tratamiento en la afección de hombro congelado es la fisioterapia.
HOMBRO QUE CRUGE
Estás experimentando crepitación. Esta palabra se refiere a una condición que produce cualquier ruido anormal que hace una articulación durante un movimiento. Puede ser algo fuerte o débil, crónico o temporal, doloroso o sin dolor. Seguro que en alguna ocasión te ha pasado, has notado que tu hombro hace click, o rechina durante tus entrenamientos
Si tienes algún tipo de dolor junto con sonidos, podría ser un signo de lesión. Si el dolor no es severo, puedes probar tratamientos caseros como paños fríos, mangas de compresión o simplemente descansar, pero no lo dejes por mucho tiempo. Si el dolor persiste o empeora, definitivamente debes acudir a un médico.
Dejar las lesiones sin tratar puede provocar complicaciones graves en el hombro, incluida la necesidad de cirugía o una limitación permanente de la movilidad. Acudir a un traumatólogo de hombro es la solución.
Podemos tener varias lesiones o síntomas para ser tratados
Una dislocación parcial de la articulación
Ligamentos tensos por falta de actividad física o ligamentos sueltos.
Cavitación, es inofensivo y generalmente indoloro, y ocurre debido a la liberación de varios gases. El líquido sinovial contiene oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono, Mientras no sientas ningún dolor, tu hombro puede seguir funcionando bien
Lesiones muy comunes como tendinitis, rotura del labrum y las del manguito rotador,
Músculos tensos o nudos musculares. Cuando los músculos se contraen demasiado y hacen que las estructuras internas del hombro se froten entre sí. Se puede solucionar con terapias de calor-frio, masajes y descanso
La bursitis y la tendinitis son dos afecciones inflamatorias.. La bursitis se refiere a la inflamación de una bolsa, un saquito lleno de líquido que ayuda a amortiguar las articulaciones. La tendinitis del hombro, es la inflamación de un tendón, normalmente del manguito rotador o bíceps
Artritis, si los huesos se frotan, pueden causar un crujido que pueden ser señales de padecer esta enfermedad.
HOMBRO LESION DE HAGL
La avulsión humeral de los ligamentos glenohumeral (por sus singlas en ingles: HAGL)
La lesión de Hagl consiste en la arrancamiento en su inserción en el húmero de los ligamentos glenohumerales. Es un tipo de lesión poco frecuente de estos ligamentos que puede producir una inestabilidad anterior de hombro, así como dolor constante y limitación funcional del hombro/brazo con pérdida de fuerza.
El tratamiento es quirúrgico con una reinserción de estos ligamentos por artroscopia.
En ALAI SPORTS MEDICINE CLINIC cuentan con una amplia experiencia en el tratamiento de las patologías del manguito rotador, precisamente por ser esta una de las patologías que más a menudo tratan.
Nuestra especialidad abarca desde la Traumatología Deportiva hasta los problemas más complejos de hombro, rodilla, mano, muñeca y cadera
Para obtener los mejores resultados y la correcta recuperación del paciente, en Clínica Alai, cuentan con el material humano y técnico adecuado, a las que suman el tratamiento con fisioterapia para recuperar la funcionalidad del hombro,
Para llevarla a cabo o realizar una artroscopia de hombro, se realiza una cirugía mínimamente invasiva a través de dos o tres incisiones de menos de un centímetro, por las cuales se realizan movimientos quirúrgicos para reparar las lesiones. Mediante la artroscopia se consigue quitar la bursa inflamada, limar el acromion engrosado para aumentar el espacio en los casos en que lo esté y reparar la rotura.
En los casos de roturas parciales puede ser necesario completar la rotura para después volver a trasladar todo el tendón liberado a su lugar de inserción original, al que se une con uno de los implantes. En el caso de roturas totales de uno o dos tendones se utilizarán varios implantes para repararlos.
Para terminar indicar que el Hombro es la articulación más móvil del cuerpo debido a su configuración anatómica y al gran número de tendones que rodean la cabeza del húmero.
EL Dr. Aramberri (CLINICA ALAI) se ha formado en Francia en uno de los centros de referencia mundial para la artroscopia de Hombro (ver curriculum) y cuenta con miles de casos de experiencia.
Ponerse en manos de profesionales es la mejor opción, más vale prevenir que curar.



